Resultado de la Puntuación correspondiente a los "sobre B" de las ofertas presentadas leído el 3 de marzo de 2016 en Acto de la Mesa de Contratación correpondiente a la Obra de Restauración de la Mura del Postigo de Santa María de Almazán.

 OBRA RESTAURACIÓN MURALLA DEL POSTIGO DE SANTA MARÍA Y SUS ALREDEDORES DE ALMAZÁN

PUNTUACIÓN “SOBRE B” PRESENTADO POR LAS EMPRESAS LICITADORAS

 

 

CUADRO RESUMEN DE PUNTUACION:

 

 

TOTAL  CONOCIMIENTO, PROPUESTA ORGANIZATIVA Y PROGRAMA DE TRABAJO

TOTAL CALIDAD TECNICA DE LA PROPUESTA

PUNTUACIÓN TOTAL

Castellano Leonesa de Medio Ambiente, S.L. (CALME).

6

5,59

11,59

Construcciones y Restauraciones Rafael Vega, S.L

12,5

9,03

21,53

UTE Ogmios Proyecto, S.L. y Francisco Ruíz Cano, S.L.

12

19,4

31,4

Bauen Empresa Constructora, S.A.U.

15

3,28

18,28

Compañía Internacional de Construcciones y Diseño, S.A.U. (CONDISA).

17

7,24

24,24

Técnicas para la Restauración y Construcciones, S.A. (TRYCSA).

23

25

48

Lorquimur, S.L.

13

7,16

20,16

Promociones, Edificios y Contratas, S.A. (PECSA).

12.5

8,79

21,29

Alfredo Llorente Romera

6,5

5,59

12,09

UTE Imesapi, S.A. y Casas de la Alcarria, S.L.

10,5

9,74

20,24

UTE Indesfor Soria, S.L. y AZUCHE 88, S.L.

3

3,29

6,29

 

 

 

 

EXPLICACIÓN SOBRE LA PUNTUACION:

 

Respecto al conocimiento del proyecto, se ha considerado que aparte de la resolución formal correcta de la memoria había  tres aspectos claves para la comprensión y desarrollo de la obra que servían para verificar el nivel y profundidad de las memorias presentadas: 

 

 

 

 

Ø  La excavación arqueológica como paso previo  para definir el perfil definitivo del foso y la geometría de la obra con la necesidad de adaptarse a ella

 

Ø  replanteo de cotas completas de cimentaciones y acabados a partir de este dato una vez definido el perfil definitivo del foso mediante las catas transversales de la excavación arqueológica

 

Ø  el proceso de excavación de núcleo de edificación triangular sin descalzar los muros perimetrales ni desmontar la estructura existente, así como el replanteo de la rampa perimetral

 

 

 

Estas claves no han sido suficientemente entendidos o explicados en la Memoria por parte de  alguna de las empresas y  se han valorado las propuestas dándole mayor puntuación a las que mejor habían analizado la ejecución optima de las obras incidiendo en esos aspectos.

 

  

 

Para  la valoración del Plan de Trabajo, en coherencia con la memoria justificativa, se ha incidido en la Lógica de la temporalidad de los trabajos respecto a las necesidades reales de Ejecución. 

 

Para la valoración del organigrama de personal se han incidido en los siguientes aspectos:

 

-          Respecto de los medios personales comprometidos con la obra, además de los curriculum del jefe de obra y jefe de producción es importante el curriculum de la persona concreta que va a ejercer las labores de encargado general de la obra.

 

-          Se ha valorado la contratación de un equipo de arqueología independiente de la empresa constructora.

 

 

 

 

 

 

Es necesario significar que alguna de las Mejoras propuestas no han sido puntuadas por  alguno de los siguientes motivos:

 

 

 

 

1-      Considerar que no son subvencionables conforme al Artículo 10 de la Orden FOM/1932/2014, de 30 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para actuaciones de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español

 

 

Artículo 10. Partidas no financiables (presentadas en algunas propuestas).

 

Con carácter general, podrán tener consideración de partidas y actuaciones no financiables las siguientes:

 

a)

 

b)

 

c) Levantamientos planimétricos, excepto en excavaciones arqueológicas.

 

d) Mobiliario, exceptuándose aquellos que estén anclados al pavimento.

 

e)

 

f)

 

g) El soterramiento de líneas eléctricas.

 

h) Equipos o instalaciones especiales.

 

i) Elementos y servicios de publicidad.

 

j) Elementos y servicios de vigilancia de la obra.

 

k) Mobiliario, señalización o elementos para fines museísticos.

 

 

 

 

 2- Por considerar que el cambio de material  o del procedimiento constructivo no beneficia o mejora los criterios conceptuales  y/o técnicos del proyecto

 

 

 

Como cada empresa tenía un número diferente de mejoras se han valorado las mismas una  a una y se ha otorgado la máxima puntuación a la empresa que tenía más mejoras mejor valoradas y se ha distribuido el resto de los puntos proporcionalmente entre las demás empresas.

 

Galería de Imágenes

Ayuntamiento de Almazán

Comparte esta Página